
COMITÉ ACADÉMICO
ESTÁ CONFORMADO por especialistas dedicados a la docencia, investigación y difusión de temas relacionados con el Poder Legislativo, la Opinión Pública y el Sistema Político en México. Las personalidades que integran dicho comité cuentan con una amplia trayectoria académica y profesional respaldada por reconocidas instituciones a nivel nacional e internacional.
OBJETIVO
El comité fungirá como eje rector para el riguroso análisis y posterior elaboración del cuestionario que permitirá, a la población en general, conocer las diferentes perspectivas de los candidatos(as) a gobernador(a) para los comicios del 2017. Adicionalmente, el comité académico, participará activamente en cada una de las etapas en que se divide el proyecto.ACTIVIDADES
- Cada uno de los miembros del comité académico, a través de un riguroso análisis, seleccionarán y posteriormente propondrán los temas tentativos a incluirse en el cuestionario.
- Los temas que surjan del análisis individual de cada uno de los miembros serán expuestos ante el resto del comité en una mesa de debate.
- La mesa de debate concluirá con la selección de los temas que servirán de pilares para construir el cuestionario, permitiendo así plasmar en varias preguntas el objetivo del proyecto.
- Una vez seleccionados los temas, el comité redactará y asignará los valores a cada una de las preguntas incluidas en el cuestionario.
- Tanto los temas como el cuestionario finalizado serán dados a conocer, primero al resto de los comités, después a los candidatos(as) a gobernador(a) y finalmente al público en general.
- Podrán participar en los Diálogos Públicos formulando preguntas concretas enfocadas a conocer la opinión de los personajes invitados en torno a los temas de democracia, participación y vida política actual.
COMITÉ ACADÉMICO NACIONAL

Dra. Angélica Cuéllar Vázquez
Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) para el periodo 2016-2020. Realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la FCPyS, y cursó un posdoctorado en Sociología Jurídica en la Universidad de Milán, Italia. Es profesora titular C de tiempo completo, definitiva; pertenece al SNI en el nivel III y tiene el nivel D del PRIDE.

Dr. César Iván Astudillo Reyes
Es Doctor y Maestro en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España y Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas, especialista en derecho constitucional y ciencia política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España. Es investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, adscrito al área de Derecho Electoral. Hasta noviembre de 2015 fue Abogado General de la UNAM. Actualmente es Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM.

Dr. Fernando Castañeda Sabido
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Fue director de la FCPyS, en los periodos 2008-2012 y 2012-2016. Fundó en 2005 la Revista Mexicana de Opinión Pública. Sus líneas de investigación son: teoría sociológica, filosofía política, opinión pública, inclusión-exclusión y sociología política.

Dra. Jacqueline Peschard Mariscal
Dra. en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán, Lic. En Sociología y Mtra. en Ciencia Política por la FCPyS, UNAM. Fue consejera en el Consejo General del IFE 1996-2003, Comisionada del IFAI en 2009-2013. Sus líneas de investigación son democracia, sistemas políticos, partidos y procesos electorales; cultura política, transparencia y derechos de acceso a la información.

Dr. Leonardo Curzio Gutiérrez
Analista político de gran prestigio, reconocido en México y en diferentes países. Ha realizado entrevistas a diversas personalidades de la política, la cultura, la economía. Asimismo, ha realizado coberturas especiales y ha sido corresponsal en diversos países. Su espacio informativo es punto de referencia en materia política nacional e internacional.

Dra. Rosa María Mirón Lince
Coordinadora del Programa de Posgrado de Ciencias Políticas en la FCPyS. Licenciada en Sociología, Maestra y Doctora en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, 1999-2006. Conferenciante y autora de varios libros y múltiples artículos sobre partidos políticos, procesos electorales y cuestiones de género.
COMITÉ ACADÉMICO 2017 COAHUILA

Mtra. Elizabeth Reyes González
Maestra en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona con especialización en el itinerario de investigación y Licenciada en Ciencia Politica por el Tecnólogico de Monterrey, Campus Monterrey. Especialista en temas de ciudadanía, cultura politica y participación ciudadana. Actualmente me desempeño como miembro de la cátedra de Negocios y Humanidades del Tecnológico de Monterrey, Campus Saltillo y asi como, de la cátedra de la Coordinación Juridico-Administrativa de la Universidad La Salle Saltillo.

Dr. Felipe de Jesús Balderas Sánchez
Doctor en Humanidades por el ITESM, Maestro en Ética Aplicada por el ITESM, Maestro en Educación y Licenciado en Filosofía por la UANL. Es profesor Asociado del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, Miembro de la Cátedra de Investigación Ética, Empresa y Democracia, ITESM. Miembro de la Asociación Nacional de Filosofía (UNAM), Articulista del periódico Vanguardia (Opinión), Asesor de la PROFECO a nivel estatal, Titular de la materia Democracia y Ciudadanía en el Tec de Monterrey, Campus Saltillo, Instructor de Profesores Certificado en el área de Ciudadanía por el Tecnológico de Monterrey. Especialista en temas de Ciudadanía y Democracia, Ética Aplicada, Educación y Salarios en México.

Dr. Víctor Manuel Sánchez Valdés
Doctor en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México, Licenciado en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. Investigador adscrito a la Facultad de Jurisprudencia de la UA de C, especializado en seguridad pública, transparencia y procesos electorales. Profesor de las materias de teoría política y políticas públicas a nivel licenciatura, así como de las asignaturas de datos abiertos, teoría constitucional, teoría de la rendición de cuentas, políticas públicas en materia de desaparecidos y marco normativo en materia de transparencia a nivel posgrado. Autor de varios artículos académicos y de divulgación que han sido publicados en países como México, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Perú. Columnista en el Periódico Vanguardia de Saltillo, Animal Político y la Silla Rota.
COMITÉ ACADÉMICO 2017 ESTADO DE MÉXICO

Dr. Emanuel Rodríguez Domínguez
Es Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Profesor de la Licenciatura en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Es autor de más de veinte artículos sobre la cultura, el poder y la ciudadanía. Entre sus líneas de investigación destacan: el análisis de la cultura política, la gobernabilidad urbana y las luchas por el derecho a la ciudad en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Dr. Felipe González y González
Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Doctorado en Derecho, Universidad de Navarra. Miembro de la American Political Science Association (APSA); Center for the Study of the Presidency; Academy of Management.

Dr. Juan José Sanabria López
Realizó sus estudios de Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Maestría en Administración Pública y Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Jefe del Departamento de Estudios de Gobierno y Política Pública de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

Dr. Juan Wolfgang Cruz Rivero
Doctor en Ciencias Sociales con maestría en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es el Director del departamento académico de Derecho y Relaciones Internacionales en Tecnológico de Monterrey campus Estado de México.

Mtra. Martha Singer Sochet
Jefa de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con Licenciatura en Sociología y maestría en Ciencia Política, realizadas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- UNAM. Sus líneas de investigación son el Sistema Político Mexicano; Movimientos Sociales; Derecho a la Diferencia; Gobernabilidad y Representación Política.

Dr. Ranulfo Igor Vivero Ayala
Profesor-Investigador con licencia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de 2005 a 2015. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca, España. Investigador visitante en el Instituto de estudios de Iberoamérica del GIGA Hamburgo Alemania. 2013-2014. Jefe del Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México. Enero 2016 a la fecha.

Dr. Sergio Varela Hernández
Es licenciado en Sociología, maestro en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Antropología. Es profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ha escrito múltiples capítulos en diferentes libros. Estancia Posdoctoral en el Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Octubre 2012-Septiembre 2014.
